martes, 14 de junio de 2016

Último proyecto - Vida en Grecia y Roma



He elaborado unas presentaciones sobre temas de la vida de Grecia y Roma que he elegido.

Se trata de un trabajo individual que debía concluir con un gran trabajo grupal uniendo todos nuestros trabajos. Todo para explicar la gran mayoría de aspectos de la vida que tenían lugar en Europa durante la época de ambas civilizaciones, que nos han llegado a influir en infinidad de ámbitos.

Roma 

Mi parte ha sido las formas de gobierno y la religión.


En cuanto a las instituciones, destacaron principalmente las de la República y el Imperio.

Durante la República, tuvo lugar un gobierno oligárquico, en el que se excluía a los plebeyos. Existían tres instituciones principales que eran electivas y no estaban remuneradas: Magistraturas, Senado y Comicios.
Las Magistraturas podían ser ordinarias o extraordinarias. Las ordinarias se podrían considerar como ministerios y los ministros eran: el edil, el cuestor, el pretor, el cónsul y el censor. Las magistraturas extraordinarias poseían todos los poderes y estaban regidas por un dictador y el Tributo a la plebe.
Las otras dos instituciones estaban muy limitadas por la primera, pero seguían teniendo cierta influencia.

El Imperio romano desarrolló dos derechos: Ius Gentium e Ius Honorarium. Este derecho fue desarrollado por juristas romanos y dejó de apoyarse en la tradición. El primero fue el que más se usó, aunque en un principio era sólo para los que no eran del Imperio, pero acabó usándose para todos; el segundo reforzaba el primero porque se había quedado anticuado.
Existía una Asamblea popular, un Senado y el Emperador (carácter autoritario, jefe de estado y de gobierno) como instituciones principales de gobierno. También había otras como las Magistraturas y Cancillerías (encargadas de cuestiones administrativas) y los Comicios (con un poder legislativo muy limitado por el Emperador).
Se centraron, en gran parte, en potenciar el individualismo, combinándolo principalmente con la tradición.

La religión estaba basada en la griega, por tanto era politeísta, no había ningún libro sagrado y no había algo como la fe, ya que era una religión muy cercana la sociedad. 
El culto era una de las partes más destacables; había dos tipos y se seguían los ritos explicados en la mitología. Los dos tipos de culto eran el doméstico y el público. En el culto doméstico, se practicaban ritos dirigidos al primer antepasado, a las almas muertas (Manes) y a los dioses del hogar (Lares y Penates). El culto público se realizaba en los Témenos (el templo y el espacio circundante), de los cuales destacaba el Panteón. También se realizaba en colegios sacerdotales que podían ser de flámines, de de pontífices y de vestales. En el culto público se realizaban sacrificios, que dependiendo del dios, podían ser cruentos, mistéricos o incruentos; aunque también, en cuanto a ritos, destacaban las plegarias y las promesas. 
Una parte fundamental de la religión griega eran las adivinaciones, que dependiendo de la técnica podían ser augures o arúspices.






Grecia


Mi parte ha sido las formas de gobierno y la vida cotidiana.


Los griegos se levantaban cuando salía el sol, desayunaban muy poco, algo de pan, mojado en vino. Trabajaban hasta el atardecer y tomaban un descanso al mediodía para una comida rápida. Los trabajos más duros eran hechos por esclavos y los ciudadanos se dedicaban al ocio o a la organización de sus tierras o negocios. Según los griegos, en una ciudad perfecta los ciudadanos no deberían trabajar, aunque el trabajo más digno era el de campesino propietario.
Algunas actividades de ocio eran ir al gimnasio, pasear o ir al barbero.
Al atardecer, antes de la cena, se aseaban, muchas veces en baños públicos, que eran también sitios de reunión.
La cena era la comida más abundante, se comía sobre todo cereales y pescado. Se bebía agua y vino principalmente.
Los demás alimentos eran menos comunes, sobre todo debido a una corriente de mala fama hacia los mercaderes, de verdura y carne generalmente, que se creía que engañaban sobre la calidad y el precio de sus productos.

Cada 4 años se celebraban en Olimpia los Juegos Olímpicos, que significaban la interrupción de cualquier otro acto público y la tregua sagrada entre todas las polis, por tanto, socialmente, supuso una búsqueda de unidad entre los griegos.


En cuanto a las formas de gobierno, destacaron la democracia ateniense, paralela a la aristocracia militar espartana y seguido posteriormente por las tiranías.

La democracia ateniense se basó en tres instituciones: Asamblea, Magistraturas y Consejo.
La Asamblea, llamada Ecclesia, el poder legislativo y era de carácter popular. Las Magistraturas, que estaban formadas por arcontes, se encargaban de la administración pública, que llevaban a cabo las decisiones del Consejo y de la Asamblea. Por último, el Consejo, que recibía el nombre de Boule, era una institución que poseía el poder judicial y se basaba en debates entre sus miembros para tomar diferentes decisiones.

El gobierno en Esparta se basaba en las mismas instituciones aunque organizadas de diferente forma, ya que había un rey. La Asamblea recibía el nombre de Apella, las Magistraturas eran los Éforos y el Consejo, la Gerusía.

Más adelante surgieron las tiranías, que eliminaron por completo la legislación popular, ya que se basaba en un gobierno de una persona que reunía todos los poderes. Esto surgió porque se quería dar más apoyo a las clases sociales medias y altas.


jueves, 12 de mayo de 2016

Diario de aprendizaje

He estado preparando mi presentación en Prezi sobre mi parte de Roma y acabando algunos detalles para completarla.

martes, 3 de mayo de 2016

Diario de aprendizaje

Hoy he acabado de buscar y elaborar la información que voy a usar para mi presentación sobre los temas que he elegido. He usado libros de texto y recursos del Ministerio de Educación de España para terminar esta parte.

martes, 26 de abril de 2016

jueves, 21 de abril de 2016

Diario de aprendizaje

Hoy he elegido qué parte del trabajo voy a hacer en el apartado de Roma: su religión y sus instituciones. He empezado también a trabajar en ello y he buscado información, sobre todo del libro de texto y del Pearltrees de Isabel.