Mostrando entradas con la etiqueta rutina de pensamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rutina de pensamiento. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2015

Veo, pienso, me pregunto - vídeos 1 y 2

-Veo

  • Un vídeo. 
  • Imágenes.
  • Colores.
  • Construcciones.
  • Arte.
  • Libros. 
  • Letras.
  • Personas.

-Pienso

  1. Pienso que se quería dar una introducción de la asignatura. 
  2. Pienso que se explica lo básico de la cultura griega y romana.
  3. Pienso que lo que se decía en ese vídeo deberíamos saberlo.
  4. Pienso que esas civilizaciones eran de las más avanzadas del mundo en esa época.

-Me pregunto

  1. De dónde han sacado las ideas estas civilizaciones para hacer ese tipo de arte y arquitectura.
  2. Cómo han podido construir en terrenos escarpados y a tanta altitud edificios tan complejos y que necesitan de gran cantidad de material. 
  3. Cómo podían esculpir con tanto detalle sus esculturas.
  4. Cómo Homero pudo escribir la Iliada y la Odisea estando ciego.

jueves, 20 de noviembre de 2014

3, 2, 1, puente - licencias y derechos de autor



Primera fase

-Ideas
  1. Cada persona hace su trabajo y puede querer o no que alguien las utilice sin su permiso.
  2. Las cosas que tienen los derechos de autor suelen tener un precio, para poder usarlas, porque es el trabajo de alguien y nos lo está dejando.
  3. Lo que tiene todos los derechos reservados, suele estar en Internet gratis.
-Preguntas
  1. ¿Para qué se inventó este sistema?
  2. ¿Cómo influye en nuestra sociedad?
-Metáfora

A mi parecer, las licencias y los derechos de autor son como una señal de ''STOP'' que todos deben obedecer pero que hay personas que no lo hacen y en ocasiones, se les multa, y otras ni se sabe que lo han hecho.


Segunda fase

-Ideas
  1. La misma persona que ha creado algo puede decidir si quiere reservar todos los derechos de su obra.
  2. Si quiere, puede dejar que se modifique su obra, que seguramente será mejorada y de esta forma los dos obtienen beneficios (que puede ser económicos o no, dependiendo de los derechos que haya reservado el autor), uno por haber creado la obra, y otro por mejorarla. 
  3. Cualquier cosa que se crea tiene ya unos derechos reservados, pero la persona que lo ha hecho puede decidir también que cualquier otra persona puede usarlo para cualquier otro fin.
-Preguntas
  1. ¿Puede una obra hecha por alguien, modificada posteriormente por otra, pasar a tener Copyright y tener todos los derechos reservados para la persona que lo ha modificado?
  2. Si mi obra tiene licencia de Creative Commons de reconocimiento, ¿tiene que figurar mi nombre siempre que la publique alguien que no sea yo?
-Metáfora

Opino que las licencias y los derechos de autor son como un semáforo, a veces te dejan pasar (no tiene derechos reservados), otras hay que prestar atención y tener cuidado (hay que fijarse bien en los derechos que tiene reservados) y otras no se puede pasar, que es cuando tienen todos los derechos reservados. 

martes, 7 de octubre de 2014

¿Cómo funciona Internet?



Para hacernos una idea de cómo funciona Internet, hemos hecho una rutina ''3, 2, 1, puente'', en la que tenemos que poner tres ideas, dos preguntas y una metáfora.

En clase hemos hecho esta rutina dos veces, una vez sobre las ideas que teníamos de Internet y la segunda, sobre las ideas que tenemos después de habernos informado de cómo funciona Internet con información de Wikipedia y el siguiente vídeo:



A continuación voy a explicar las ideas, preguntas y metáforas que he puesto yo en estas dos fases.

Primera fase

-Ideas 
  • Internet es una gran fuente de información, la mayor del mundo.
  • Internet también sirve para darse a conocer.
  • Internet puede servir para ganar dinero.
-Preguntas
  • ¿Por qué somos tan dependientes de Internet?
  • ¿Qué hace a Internet tan grande?
-Metáfora


Internet es como la mayor biblioteca del mundo, que todos visitamos en nuestro día a día.



Segunda fase

-Ideas
  • Internet tiene los datos de todos los que lo usan.
  • Internet es una conexión entre ordenadores.
  • Internet se usa por empresas para ganar dinero.
-Preguntas
  • ¿Podemos confiar en que estamos seguros navegando?
  • ¿Cómo podemos hacer que nuestra navegación por Internet sea más segura?
-Metáfora
Mi metáfora después de haberme informado sobre Internet es que funciona como las neuronas del cerebro, se conectan, como los ordenadores entre sí y se comunican a través de cables.